El Gobierno aún impulsa propuestas de la reforma negada en 2007
A cinco años de que Venezuela dijera No a la posibilidad de otra geometría del poder, el oficialismo mantiene las discusiones ideológicas para reordenar el territorio
Hace cinco años el presidente Hugo Chávez perdió una elección por primera vez, cuando intentó reformar la Constitución el 2 de diciembre de 2007. A la 1:40 de la madrugada del día siguiente apareció en televisión para evocar una frase del 4 de febrero de 1992, que en su boca es un juramento: “Por ahora, no pudimos”. Inmediatamente agregó: “Quiero que sepan que no retiro ni una sola coma de esta propuesta; sigue viva, no está muerta. Para mí esto no es ninguna derrota, es otro por ahora”.
Durante los cinco años siguientes el jefe del Estado se dedicó a cumplir su promesa y aun hoy el oficialismo impulsa aspectos que no lograron ver luz en 2007, como la nueva geometría del poder. A pesar de que la Constitución, en el artículo 345, establece que una propuesta de reforma rechazada no puede presentarse dos veces durante el mismo período, Chávez tomó varios caminos para hacerlo.
El abogado constitucionalista Gerardo Fernández dijo que el oficialismo inició en 2007 una violación sistemática de la voluntad popular con la creación de un ordenamiento jurídico paralelo, a través de leyes que calificó de inconstitucionales, decretos leyes, sentencias del TSJ y vías de hecho (actuaciones impuestas por la fuerza).
“Todo lo que se hizo desdibuja la Constitución de 1999, divorciando totalmente el texto formal con una anticonstitución práctica, paralela y real”, expresó.
El primer paso ocurrió a sólo 10 días del rechazo de la reforma, cuando la Asamblea aprobó el Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. El abogado constitucionalista Jorge Pabón considera que la aprobación de un plan de gobierno con el adjetivo “socialista” representó una burla a la voluntad popular que se manifestó el 2 de Diciembre.
El Parlamento –que en ese momento no tenía representación de la oposición porque esta no participó en las elecciones de 2005– se convirtió en el brazo legal de Hugo Chávez para impulsar los propósitos frustrados de su propuesta de reforma.
El siguiente paso del Presidente fue apoyarse en la Ley Habilitante que le permitió legislar casi en cualquier área hasta el 31 de julio de 2008. Por medio de esa vía Chávez sorprendió al país con el “Paquetazo”, como se conoció popularmente el grupo de 26 decretos de leyes que contenían algunas de las propuestas socialistas de la fallida reforma.
“Ese Paquetazo reprodujo muchos aspectos socialistas, contrarios a la Constitución, que el Presidente quería impulsar con la reforma. En varias leyes que presentó, como la de Transporte Ferroviario, la Ley de Turismo o la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, se introduce el concepto socialista que el pueblo rechazó”, dijo Pabón.
El abogado afirma que las leyes del Paquetazo son inconstitucionales en contenido y forma. Además, aclaró, la aprobación fue ilegal porque salieron publicadas en Gaceta Oficial –momento en que entran en vigencia– el 4 de agosto, cuatro días después del vencimiento de la Habilitante, el 31 de julio.
Fernández señaló que las leyes del oficialismo pretenden imponer un modelo socialista de economía, a pesar de que la carta magna establece un modelo de economía mixta. “Se ha vulnerado el derecho de propiedad, se ha irrespetado la garantía de la expropiación, que ahora es una sanción, y se ha irrespetado la autonomía del Banco Central de Venezuela”.
Dirigentes de oposición como Julio Borges, de Primero Justicia, y Omar Barboza, de Un Nuevo Tiempo, coincidieron en ese momento en que el más importante de los 69 artículos que pretendía cambiar la reforma constitucional era el 230, que buscaba que el periodo presidencial pasara de seis a siete años y que se eliminaran los límites a la reelección del Presidente. Ese fue el siguiente paso.
Chávez garantizó la posibilidad de reelegirse indefinidamente el siguiente año, a través de una enmienda constitucional que, de acuerdo con la oposición, era inconstitucional porque violaba el principio de alternabilidad estipulado en el artículo 6 de la carta magna.
Pabón explicó que para establecer la reelección indefinida, el Presidente tuvo que convocar una Asamblea Nacional Constituyente, que es el mecanismo para cambiar principios constitucionales como lo era, a su juicio, la alternabilidad. “Además, las reformas negadas no pueden presentarse durante el mismo periodo constitucional”, dijo.
Pero el Presidente no sólo la presentó, sino que también amplió la propuesta, pues la reelección indefinida sería para todos los cargos de elección popular, quizá para hacerla más atractiva. En ese momento, mediante varias sentencias, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia avaló la reelección indefinida, al señalar, entre otras cosas, que representa una forma de reconocer y premiar a un buen gobernante.
Lo que viene. A pesar de impulsar por otras vías buena parte de lo que se propuso en la reforma fallida, el oficialismo aún tiene varias de esas propuestas congeladas en el “por ahora”. Una de ellas, quizá la que más alarma causa, es la instauración de la nueva geometría del poder para implantar un Estado comunal.
La reforma del artículo 16 de la Constitución pretendía crear las comunas y que el Presidente pudiera decretar regiones marítimas, territorios, municipios, provincias, ciudades federales, distritos insulares y funcionales; y le daba el poder de designar y remover a las autoridades.
La Asamblea Nacional aprobó en 2009 la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, que se considera el primer paso hacia ese Estado comunal. En esa ley se dota a las comunas de un poder ejecutivo, un parlamento y hasta una especie de poder judicial, explicó Pabón. “En su artículo 5 se definen como espacios socialistas y en el 6 se explica que su propósito es edificar el Estado comunal”.
Elías Jaua afirmó que las comunas no son contrarias a la Constitución porque están incluidas en el artículo 184, que habla de los nuevos sujetos de descentralización. El objetivo, según el oficialismo, es que las comunidades se organicen para apoyar la descentralización, a las gobernaciones y alcaldías, sin quitarle competencias.
Pabón negó que se trate de simples “sujetos de descentralización” manifestados en asociaciones, sino que el objetivo es que se conviertan en unidades políticos territoriales de la nueva geometría del poder. “Son una base articulada a una instancia del poder popular que buscan ese Estado comunal”, agregó.
¿Por qué no se ha logrado? A pesar de que cuentan con un fuerte marco legal que las respalda, compuesto por aproximadamente 60 leyes que desarrollan el estado comunal, el talón de Aquiles de las comunas es que, en la práctica no han conseguido resultados efectivos, explicó José Gregorio Delgado, coordinador general de la Escuela de Vecinos.
“Cuentan con un paquete legislativo cuyas leyes vienen, en su mayoría, de la Habilitante, como es el caso de los Consejos del Poder Popular; sin embargo, a pesar de que hay unas 512 comunas registradas, no hay resultados palpables en la mayoría de ellas”, expresó.
Más allá del empeño del Gobierno en implantarlas y de colocar en bandeja de plata todos los elementos legales para impulsarlas, jamás podrán arrancar si la gente no las compra, agregó.
Delgado opinó que la principal piedra de tranca es que las comunas en realidad son un poder tutelado. “Si no tienen autonomía, voluntad popular soberana, pues la cosa como que no funciona”, dijo.
El 2D y la reivindicación electoral
Lo más importante de las elecciones de la reforma constitucional del 2 de diciembre de 2007 fue que se le dio un “parao” por la vía electoral a una propuesta autoritaria, opinó el politólogo Ricardo Sucre.
“De alguna manera se rompió esa luna de miel que se tenía con el Gobierno, que presenta un proyecto autoritario y el pueblo lo rechaza. Se demuestra que la vinculación con Hugo Chávez no está asociada a un proyecto controlador y hegemónico”, dijo.
Para la oposición, agregó Sucre, se trató de un paso más en la consolidación de una unión que empezó en 2006, cuando se escogió el candidato presidencial unitario. Su principal logro, opinó, fue persuadir al país sobre los riesgos del proyecto de Chávez. “El chavismo se abstuvo por las razones que le brindó la oposición”.
Admitió que a pesar del No, Hugo Chávez logró aplicar lo que más le interesaba; sin embargo, cree que eso no le resta valor a la consulta: “Se puso al descubierto que el Gobierno tiene que utilizar vías extra para conseguir su propósito y que no le interesa la opinión del pueblo cuando no le favorece”.
Señaló que la legalidad de las leyes vía Habilitante siempre estará cuestionada porque no fueron el resultado de una votación ni de una discusión real en la Asamblea roja.
Sucre considera que el 2D también se evidenció la pérdida de independencia de los poderes, que ya era visible. “Un efecto de esa reforma es que obligó a los poderes, que no estaban tan sometidos, a someterse más”, añadió.
Se dijo No, pero igual se hizo
- La reforma del artículo 230 buscaba la reelección indefinida. En 2009 se aprobó mediante enmienda constitucional.
- En la propuesta de reforma de los artículos 11, 16 y 18 de la Constitución se planteaba la posibilidad de creación de las Regiones Estratégicas de Defensa en las Fuerzas Armadas (nuevos espacios que agrupan a unidades de la Armada, la Aviación, el Ejército, la Guardia Nacional y la Milicia bajo el mando de un jefe). Eso se introdujo vía Habilitante.
- En la propuesta de reforma de los artículos 11, 16 y 18 se planteó la “nueva geometría del poder” para articular el Estado comunal, en el que los grupos organizados ejercían el autogobierno. En 2009 la Asamblea aprueba la Ley Orgánica de los Consejo Comunales, que establece que estos espacios podrán ejercer el “gobierno comunitario”, la gestión directa de políticas públicas y definir sus límites geográficos. Se considera el primer paso hacia el Estado comunal.
- La reforma proponía que los mecanismos de participación ciudadana se orientaran a la construcción del socialismo, para lo cual se cambiaría el artículo 70 de la carta magna. Los consejos comunales, de acuerdo con su ley, son instancias de participación que deben impulsar “la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista”.
- La reforma del artículo 16 le permitía al Presidente designar y remover a autoridades de regiones, territorios, municipios, provincias, ciudades federales, y distritos. El 4 de mayo de 2012 se reformó la Ley del Consejo Federal de Gobierno, que permite que el Presidente designe Autoridades Únicas Distritales, sus competencias y fondos económicos.
- Con la reforma del artículo 157 se buscaba ordenar a estados y municipios transferir servicios a las comunidades organizadas (como los consejos comunales). Hoy, con la Ley de Consejos Comunales, estos asumen competencias de gobernaciones y alcaldías.
- La reforma del artículo 329 pretendía incorporar a la Milicia Nacional como quinto componente de la FAN. En la práctica, ahora es así.
- La reforma del artículo 328 buscaba que la FAN se definiera como “bolivariana, patriótica, popular y antiimperialista”. El 17 de enero el ex ministro de la Defensa Henry Rangel Silva dijo: “La Fuerza Armada es antiimperialista, liberadora y humanista”.
Las ciudades se quedaron en casa
En la primera derrota electoral de Hugo Chávez, la reforma constitucional de 2007, ocurrió lo que en otras elecciones sería clave para victorias de la oposición: el presidente perdió en las plazas electorales más importantes del país (Caracas, Carabobo, Zulia, Miranda y Lara).
También fue la primera vez que la oposición ganaba en Caracas, incluidos bastiones populares para el chavismo como Petare (61,5% para el No), La Vega (51,1%) y Coche (51,6%).
Más que un aumento en la votación de la oposición, el chavismo perdió por la abstención de sus seguidores. “Alguien decía que la abstención nos favorecía a nosotros y que nosotros jugábamos a la abstención. No. Fue todo lo contrario. La abstención nos derrotó”, expresó Hugo Chávez, el 3 de diciembre en la madrugada, cuando admitió la derrota.
Las Cifras
69 reformas de artículos, presentadas en dos bloques, se sometieron a consulta en 2007
50,7% obtuvo el No (4.504.354 votos) en el Bloque A, contra 49,29% que logró el Sí (4.379.392 sufragios)
51,05% logró el No en el Bloque B de la reforma (4.522.332 votos), frente a 48,94% que alcanzó el Sí (4.335.136 sufragios)
Durante los cinco años siguientes el jefe del Estado se dedicó a cumplir su promesa y aun hoy el oficialismo impulsa aspectos que no lograron ver luz en 2007, como la nueva geometría del poder. A pesar de que la Constitución, en el artículo 345, establece que una propuesta de reforma rechazada no puede presentarse dos veces durante el mismo período, Chávez tomó varios caminos para hacerlo.
El abogado constitucionalista Gerardo Fernández dijo que el oficialismo inició en 2007 una violación sistemática de la voluntad popular con la creación de un ordenamiento jurídico paralelo, a través de leyes que calificó de inconstitucionales, decretos leyes, sentencias del TSJ y vías de hecho (actuaciones impuestas por la fuerza).
“Todo lo que se hizo desdibuja la Constitución de 1999, divorciando totalmente el texto formal con una anticonstitución práctica, paralela y real”, expresó.
El primer paso ocurrió a sólo 10 días del rechazo de la reforma, cuando la Asamblea aprobó el Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. El abogado constitucionalista Jorge Pabón considera que la aprobación de un plan de gobierno con el adjetivo “socialista” representó una burla a la voluntad popular que se manifestó el 2 de Diciembre.
El Parlamento –que en ese momento no tenía representación de la oposición porque esta no participó en las elecciones de 2005– se convirtió en el brazo legal de Hugo Chávez para impulsar los propósitos frustrados de su propuesta de reforma.
El siguiente paso del Presidente fue apoyarse en la Ley Habilitante que le permitió legislar casi en cualquier área hasta el 31 de julio de 2008. Por medio de esa vía Chávez sorprendió al país con el “Paquetazo”, como se conoció popularmente el grupo de 26 decretos de leyes que contenían algunas de las propuestas socialistas de la fallida reforma.
“Ese Paquetazo reprodujo muchos aspectos socialistas, contrarios a la Constitución, que el Presidente quería impulsar con la reforma. En varias leyes que presentó, como la de Transporte Ferroviario, la Ley de Turismo o la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, se introduce el concepto socialista que el pueblo rechazó”, dijo Pabón.
El abogado afirma que las leyes del Paquetazo son inconstitucionales en contenido y forma. Además, aclaró, la aprobación fue ilegal porque salieron publicadas en Gaceta Oficial –momento en que entran en vigencia– el 4 de agosto, cuatro días después del vencimiento de la Habilitante, el 31 de julio.
Fernández señaló que las leyes del oficialismo pretenden imponer un modelo socialista de economía, a pesar de que la carta magna establece un modelo de economía mixta. “Se ha vulnerado el derecho de propiedad, se ha irrespetado la garantía de la expropiación, que ahora es una sanción, y se ha irrespetado la autonomía del Banco Central de Venezuela”.
Dirigentes de oposición como Julio Borges, de Primero Justicia, y Omar Barboza, de Un Nuevo Tiempo, coincidieron en ese momento en que el más importante de los 69 artículos que pretendía cambiar la reforma constitucional era el 230, que buscaba que el periodo presidencial pasara de seis a siete años y que se eliminaran los límites a la reelección del Presidente. Ese fue el siguiente paso.
Chávez garantizó la posibilidad de reelegirse indefinidamente el siguiente año, a través de una enmienda constitucional que, de acuerdo con la oposición, era inconstitucional porque violaba el principio de alternabilidad estipulado en el artículo 6 de la carta magna.
Pabón explicó que para establecer la reelección indefinida, el Presidente tuvo que convocar una Asamblea Nacional Constituyente, que es el mecanismo para cambiar principios constitucionales como lo era, a su juicio, la alternabilidad. “Además, las reformas negadas no pueden presentarse durante el mismo periodo constitucional”, dijo.
Pero el Presidente no sólo la presentó, sino que también amplió la propuesta, pues la reelección indefinida sería para todos los cargos de elección popular, quizá para hacerla más atractiva. En ese momento, mediante varias sentencias, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia avaló la reelección indefinida, al señalar, entre otras cosas, que representa una forma de reconocer y premiar a un buen gobernante.
Lo que viene. A pesar de impulsar por otras vías buena parte de lo que se propuso en la reforma fallida, el oficialismo aún tiene varias de esas propuestas congeladas en el “por ahora”. Una de ellas, quizá la que más alarma causa, es la instauración de la nueva geometría del poder para implantar un Estado comunal.
La reforma del artículo 16 de la Constitución pretendía crear las comunas y que el Presidente pudiera decretar regiones marítimas, territorios, municipios, provincias, ciudades federales, distritos insulares y funcionales; y le daba el poder de designar y remover a las autoridades.
La Asamblea Nacional aprobó en 2009 la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, que se considera el primer paso hacia ese Estado comunal. En esa ley se dota a las comunas de un poder ejecutivo, un parlamento y hasta una especie de poder judicial, explicó Pabón. “En su artículo 5 se definen como espacios socialistas y en el 6 se explica que su propósito es edificar el Estado comunal”.
Elías Jaua afirmó que las comunas no son contrarias a la Constitución porque están incluidas en el artículo 184, que habla de los nuevos sujetos de descentralización. El objetivo, según el oficialismo, es que las comunidades se organicen para apoyar la descentralización, a las gobernaciones y alcaldías, sin quitarle competencias.
Pabón negó que se trate de simples “sujetos de descentralización” manifestados en asociaciones, sino que el objetivo es que se conviertan en unidades políticos territoriales de la nueva geometría del poder. “Son una base articulada a una instancia del poder popular que buscan ese Estado comunal”, agregó.
¿Por qué no se ha logrado? A pesar de que cuentan con un fuerte marco legal que las respalda, compuesto por aproximadamente 60 leyes que desarrollan el estado comunal, el talón de Aquiles de las comunas es que, en la práctica no han conseguido resultados efectivos, explicó José Gregorio Delgado, coordinador general de la Escuela de Vecinos.
“Cuentan con un paquete legislativo cuyas leyes vienen, en su mayoría, de la Habilitante, como es el caso de los Consejos del Poder Popular; sin embargo, a pesar de que hay unas 512 comunas registradas, no hay resultados palpables en la mayoría de ellas”, expresó.
Más allá del empeño del Gobierno en implantarlas y de colocar en bandeja de plata todos los elementos legales para impulsarlas, jamás podrán arrancar si la gente no las compra, agregó.
Delgado opinó que la principal piedra de tranca es que las comunas en realidad son un poder tutelado. “Si no tienen autonomía, voluntad popular soberana, pues la cosa como que no funciona”, dijo.
El 2D y la reivindicación electoral
Lo más importante de las elecciones de la reforma constitucional del 2 de diciembre de 2007 fue que se le dio un “parao” por la vía electoral a una propuesta autoritaria, opinó el politólogo Ricardo Sucre.
“De alguna manera se rompió esa luna de miel que se tenía con el Gobierno, que presenta un proyecto autoritario y el pueblo lo rechaza. Se demuestra que la vinculación con Hugo Chávez no está asociada a un proyecto controlador y hegemónico”, dijo.
Para la oposición, agregó Sucre, se trató de un paso más en la consolidación de una unión que empezó en 2006, cuando se escogió el candidato presidencial unitario. Su principal logro, opinó, fue persuadir al país sobre los riesgos del proyecto de Chávez. “El chavismo se abstuvo por las razones que le brindó la oposición”.
Admitió que a pesar del No, Hugo Chávez logró aplicar lo que más le interesaba; sin embargo, cree que eso no le resta valor a la consulta: “Se puso al descubierto que el Gobierno tiene que utilizar vías extra para conseguir su propósito y que no le interesa la opinión del pueblo cuando no le favorece”.
Señaló que la legalidad de las leyes vía Habilitante siempre estará cuestionada porque no fueron el resultado de una votación ni de una discusión real en la Asamblea roja.
Sucre considera que el 2D también se evidenció la pérdida de independencia de los poderes, que ya era visible. “Un efecto de esa reforma es que obligó a los poderes, que no estaban tan sometidos, a someterse más”, añadió.
Se dijo No, pero igual se hizo
- La reforma del artículo 230 buscaba la reelección indefinida. En 2009 se aprobó mediante enmienda constitucional.
- En la propuesta de reforma de los artículos 11, 16 y 18 de la Constitución se planteaba la posibilidad de creación de las Regiones Estratégicas de Defensa en las Fuerzas Armadas (nuevos espacios que agrupan a unidades de la Armada, la Aviación, el Ejército, la Guardia Nacional y la Milicia bajo el mando de un jefe). Eso se introdujo vía Habilitante.
- En la propuesta de reforma de los artículos 11, 16 y 18 se planteó la “nueva geometría del poder” para articular el Estado comunal, en el que los grupos organizados ejercían el autogobierno. En 2009 la Asamblea aprueba la Ley Orgánica de los Consejo Comunales, que establece que estos espacios podrán ejercer el “gobierno comunitario”, la gestión directa de políticas públicas y definir sus límites geográficos. Se considera el primer paso hacia el Estado comunal.
- La reforma proponía que los mecanismos de participación ciudadana se orientaran a la construcción del socialismo, para lo cual se cambiaría el artículo 70 de la carta magna. Los consejos comunales, de acuerdo con su ley, son instancias de participación que deben impulsar “la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista”.
- La reforma del artículo 16 le permitía al Presidente designar y remover a autoridades de regiones, territorios, municipios, provincias, ciudades federales, y distritos. El 4 de mayo de 2012 se reformó la Ley del Consejo Federal de Gobierno, que permite que el Presidente designe Autoridades Únicas Distritales, sus competencias y fondos económicos.
- Con la reforma del artículo 157 se buscaba ordenar a estados y municipios transferir servicios a las comunidades organizadas (como los consejos comunales). Hoy, con la Ley de Consejos Comunales, estos asumen competencias de gobernaciones y alcaldías.
- La reforma del artículo 329 pretendía incorporar a la Milicia Nacional como quinto componente de la FAN. En la práctica, ahora es así.
- La reforma del artículo 328 buscaba que la FAN se definiera como “bolivariana, patriótica, popular y antiimperialista”. El 17 de enero el ex ministro de la Defensa Henry Rangel Silva dijo: “La Fuerza Armada es antiimperialista, liberadora y humanista”.
Las ciudades se quedaron en casa
En la primera derrota electoral de Hugo Chávez, la reforma constitucional de 2007, ocurrió lo que en otras elecciones sería clave para victorias de la oposición: el presidente perdió en las plazas electorales más importantes del país (Caracas, Carabobo, Zulia, Miranda y Lara).
También fue la primera vez que la oposición ganaba en Caracas, incluidos bastiones populares para el chavismo como Petare (61,5% para el No), La Vega (51,1%) y Coche (51,6%).
Más que un aumento en la votación de la oposición, el chavismo perdió por la abstención de sus seguidores. “Alguien decía que la abstención nos favorecía a nosotros y que nosotros jugábamos a la abstención. No. Fue todo lo contrario. La abstención nos derrotó”, expresó Hugo Chávez, el 3 de diciembre en la madrugada, cuando admitió la derrota.
Las Cifras
69 reformas de artículos, presentadas en dos bloques, se sometieron a consulta en 2007
50,7% obtuvo el No (4.504.354 votos) en el Bloque A, contra 49,29% que logró el Sí (4.379.392 sufragios)
51,05% logró el No en el Bloque B de la reforma (4.522.332 votos), frente a 48,94% que alcanzó el Sí (4.335.136 sufragios)
@ElNacionalWeb
@salamandra2011 Su "inconstitucional andamiaje jurídico" no podrá convalidar sus atropellos, violaciones y abusos a la Constitución Nacional y al Estado de Derecho, ni mucho menos a la voluntad popular expresada el 2 de Diciembre del 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario